domingo, 3 de mayo de 2015

La mayoría de los estadounidenses prefiere internet para ver televisión

La tendencia se aceleró rápidamente y el 53% ya pondera los contenidos vía web por sobre las transmisiones tradicionales. En América Latina el avance todavía es más lento.

PUBLICADO EN TIEMPO ARGENTINO EL 3 de mayo de 2015

Damián Pussetto


Hace poco más de una década Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim colgaron el primer video en Youtube. Apenas unos meses después de que Me at the Zoo se estrenara en la red, los tres ex empleados de PayPal le vendieron la plataforma a Google por 1650 millones de dólares. En 2015, con 1000 millones de visitantes únicos al mes, el sitio viaja en la cresta de la ola de un cambio que a pasos agigantados está transformando el modo en que la gente elige para ver materiales audiovisuales.
Justamente, un estudio reciente de la consultora Deloitte reveló que el 53% de los estadounidenses  prefiere ver productos televisivos a través de Internet. Al contrario, un 45% se declaró fiel a las transmisiones en canales tradicionales.
Entre las causas de la nueva mayoría se argumentaron las preferencias por ver los programas en streaming, al propio ritmo y sin estar pendientes de la hora de la emisión oficial de ese contenido en un canal de cable.
La adaptación a las nuevas tecnologías se está dando a un ritmo trepidante. En 2011, según datos de la misma consultora, sólo un 17% de la población tenía interés en ver televisión en la Web.

jueves, 23 de abril de 2015

Ruta 88: una trampa mortal de poco más de 100 kilómetros

Une Mar del Plata con Quequén. En el año 2015 ya murieron 9 personas en diversos accidentes. Tiene deficiencias de origen y un gran deterioro. Un juez ordenó repararla y hay dos campañas de firmas vigentes  para que se cumpla.

PUBLICADA EN TIEMPO ARGENTINO EL 23 DE ABRIL DE 2015

Damián Pussetto

Seguramente un estruendo precedió al profundo silencio. Un chirrido penetrante de frenos habrá avisado antes del impacto y la muerte. El pavimento recibió los cuerpos y la historia se escribió otra vez con las letras conocidas. El músico marplatense Marcos Soler, su esposa Laura Santoro, Joaquín, el bebé de ambos, y la pareja de jubilados Marcelo Omar Gallinger y Mirta Edith Arrieta dejaron sus vidas en la ruta 88 el 14 de febrero de 2015 y se convirtieron en un número.
Nueve personas fallecieron en esa vía en 2015. La estadística despersonaliza a la tragedia, pero siempre tiene nombres y apellidos.
Y el drama manda en 125 kilómetros rotos entre Mar del Plata y Quequén. Ni un amparo judicial, ni la recolección de adhesiones en Internet, ni cientos de firmas en Necochea detienen la sangría.
Los poco más de seis metros de ancho de la traza que pasó a la órbita provincial en 1961 son escasos para el tránsito actual entre dos puertos tan importantes y, encima, la cinta asfáltica está muy deteriorada y las señalizaciones no existen

miércoles, 8 de abril de 2015

Microsoft jubila al Explorer y promete un navegador novedoso, ágil y veloz

El gigante tecnológico admite su derrota con el viejo y rechazado IE y trata de recuperar el terreno perdido con el Spartan, que incluirá nuevas formas de interactuar en Internet.

Publicado en TIEMPO ARGENTINO el 8 de abril de 2015


En viaje hacia un destino irreversible, el archifamoso Explorer va camino a convertirse en una pieza en desuso. Microsoft descorrió el velo del secreto más mentado y muestra en trazos gruesos la versión beta del Project Spartan, que se incluirá en el Windows 10 y jubilará al siempre cuestionado IE.
Superado por versiones libres, el navegador cayó rotundamente luego de estar presente en el 95% de las computadoras en 1999. Hoy exhibe un escueto 30%, con tendencia en baja.
Conocido el problema, los gerentes de la compañía gigante, que acaba de celebrar sus 40 años, pusieron las barbas de don Bill Gates en remojo y mostraron el pulgar para abajo firmando la sentencia. Y para todo el que quisiera escuchar, aún con dudas y con la versión primitiva apenas terminada, gritaron a viva voz una promesa, casi un juramento: "El nuevo navegador será… ¡rápido!". Es que el viejo explorador termina sus días como una imagen desdibujada de sí mismo, esperando y esperando y esperando para presentar datos, por mínimos que sean.

jueves, 6 de septiembre de 2012

De adolescentes que no adolecen

Un favorcito a todos los medios deformadores. Ahora que con el tema del proyecto de voto a los 16 años van a hablar hasta por lo codos, ¿podrían evitar vincular las palabras adolescente y adolecer? Adolescente deriva del verbo latín adolescere, que significa crecer o desarrollarse; mientras que adolecer, que viene del antiguo dolecer, refiere a causar dolencia o enfermedad. Así que cuando quieran decir que los pibes no pueden votar porque les falta algo o les duele otra cosa, no pongan cara de eruditos para decir "justamente, el adolescente adolece, por eso se lo llama así". No, bruto, no es por eso.